JOVIC::REFUGIO
  DEVOCIONALES JUVENILES
 


Mentes inquietas
Por Lucas Leys

Éxodo 31:3. Y lo he llenado del Espíritu de Dios, de sabiduría, inteligencia y capacidad creativa.

Investigaciones en la universidad de Minnesota encontraron que los maestros le sonreían a niños con alto índice de inteligencia que eran aplicados pero miraban con desprecio a los más creativos. Según el estudio, los alumnos inteligentes pero no creativos aceptan con conformidad, no se rebelan y completan sus deberes con prontitud y casi perfectos. Los niños creativos en cambio, tienden a ser manipuladores, imaginativos e intuitivos. Son más propensos a poner nerviosos a los maestros. En general los creativos son inquietos, independientes, imaginativos y les falta seriedad. Muchas veces su comportamiento distrae al resto de la clase y dan respuestas inesperadas. El estudio universitario encontró que setenta por ciento de los niños nivelados muy alto en creatividad No eran los preferidos de los profesores y No eran los mejores de la clase. Luego compararon sus resultados con los de una investigación de la Universidad de Stanford en el que se había dejado a los profesores y maestras de escuelas primarias seleccionar a los niños más brillantes. La conclusión fue que los profesores y maestras hubieran excluido de su lista de alumnos brillantes a Edison, Picasso, Einstein y Mark Twain.
La creatividad es un regalo de Dios. Es uno de sus atributos comunicables. Es decir una de las características de Dios que él decidió trasmitirnos como consecuencia de hacernos a su imagen y semejanza. Las personas creativas están siempre buscando nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Muchas veces la iglesia ha hecho lo mismo que la escuela. Hemos puesto en alta estima a los que repiten los procesos al pie de la letra en vez de prestarles atención a los innovadores que quizás encontraron una mejor manera de hacer las cosas para el tiempo moderno.
Con el Espíritu de Dios dentro de nosotros, todos los cristianos podemos ser personas creativas. Debemos usar la imaginación para poder cumplir con la misión para la que Dios nos escogió. Podemos usar la imaginación para renovar nuestra vida, familias, iglesia y este mundo que tanto necesita de la creatividad de los hijos de Dios.

Punto de reflexión
¿Qué piensa Dios de la creatividad?
¿Cómo puedo usar mi creatividad para el Señor?

Audiencia con el Rey
Querido Dios Creador, gracias por darme libertad para ser una persona creativa. Quiero usar todos mis talentos y dones a tu servicio para que la iglesia pueda ser cada vez más eficiente.

 


La Oración y la Vida Cristiana

Texto: 1 Tesalonicenses 5:17

I- ¿A quien debemos orar?

La respuesta es evidente al padre, ya que el modelo lo dejo nuestro Señor Jesucristo plasmado en las sagradas escrituras, como es en el evangelio de San Mateo capitulo 6:9 y señala claramente que ante todo debemos en primera instancia santificar al padre”.

Vosotros, pues, orareis así: Padre nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu nombre”. (San Mateo 6:9)

Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra”. (Efesios 3:14-15)


II- ¿Cuáles elementos además de petición hay en la oración?
A continuación el orden cronológico de los elementos que debe llevar la oración.

La AdoraciónBendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación”. (2 Corintios 1:3)

La Confesión Te piedad de mi, OH Dios, conforme a tu misericordia; conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones.
Lavame mas y mas de mi maldad, y límpiame de mi pecado. Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado esta siempre delante de mi.
Contra ti, contra ti solo he pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos; para que seas reconocido justo en tu palabra, y tenido por puro en tu juicio
”. (Salmos 51:1-4)


El Agradecimiento Con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz”. (Colosenses 1:12)
Arraigados y sobreedificados en el, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias”. (Colosenses 2:7)
Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias”. (Colosenses 4:2)

También es importante tener…

III- ¿Un tiempo dedicado a la oración?

Por ejemplo el profeta Daniel tenia un tiempo especial para la oración, así lo afirma la palabra de Dios “Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entro en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes”. (Daniel 6:10)

• Los judíos que se encontraban en Jerusalén tenían una manera muy distinta de orar.
a) De rodillas y con la mirada vuelta hacia el templo Sion, la primera de las oraciones se hacia en la mañana, cuándo se ofrecía el sacrificio.
b) La segunda se hacia a las tres de la tarde, hora de sacrificio vespertino.
c) La tercera oración era al atardecer, cuando empezaba caer el sol.

Tarde y mañana y a mediodía orare y clamare, y el oirá mi voz”. (Salmos 55:17)

• Por medio de este versículo la interpretación es clara y evidente la costumbre oriental de situar el comienzo del día a la caída del sol. 

IV- ¿Podemos orar sin cesar?

Según, las epístolas de Efesios y 1 Tesalonicenses, si podemos orar sin cesar.

Orando en todo tiempo con toda oración y suplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y suplica por todos los santos”. (Efesios 6:18)

 

Orad sin cesar”. (1 Tesalonicenses 5:17)

V- ¿Cuáles son los beneficios de la oración secreta?

Los beneficios de la oración secreta son muy especiales y el más grande es el siguiente.

Mas tu, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que esta en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensara en publico”. (San Mateo 6:6)

 

VI- ¿Debemos orar por otros?
Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho”. (Santiago 5:16)

Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad”. (1 Timoteo 2:1-4)

VII- Factores que perjudican a la oración:

El pecado Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad”. (Salmos 66:18)
El egoísmo “Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites”. (Santiago 4:3)
La incredulidad “Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiereis, y os vendrá.
Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que esta en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas. Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestros Padre que esta en los cielos os perdonara vuestras Padre que esta en los cielos os perdonara vuestras ofensas”. (San Marcos 11:24-26)Glosario
Definición de la oración: Respuesta espiritual (hablada o no, del ser humano a Dios). La oración cubre toda una diversidad de formas de diregerse a Dios y escuchar su voz, de interceder y esperar en el Señor, de contemplar y peticionar a nuestro Padre celestial.

El ejemplo mas claro de una vida con oración es nuestro Señor Jesucristo.
En los evangelios hay 17 referencias a Jesús en el acto de orar.

 

• Oraciones en momentos críticos de su vida
• Su bautismo
• Su confesión que era el Mesías
• Su transfiguración
• Antes de enfrentar la cruz (Getsemani)
• Conflicto con los judíos
• La alimentación de los 5.000
• Al sanar multitudes
• Al levantar de la muerte a Lázaro
• Por toda la iglesia
• Por Pedro, etc.

Anonimo

 
 
  ©Copyright 2008 www.refugiomesdc.es.tl todos los derechos reservados  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis